Las Bolsas Europeas se Desploman Tras Nuevos Aranceles de Trump
Los descensos en las acciones del sector automovilístico han llevado a las bolsas europeas a alcanzar mínimos de dos semanas, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara planes para imponer un arancel del 25% a la importación de todos los autos y piezas fabricados en el extranjero, a partir de la próxima semana. Este anuncio ha generado una gran inquietud entre los inversores.
El índice paneuropeo STOXX 600 perdió un 1%, alcanzando su nivel más bajo desde el 14 de marzo. En particular, el índice de referencia de Alemania, un país clave en la fabricación de automóviles, cayó un 1,4%. Estas caídas son una señal clara del impacto que las nuevas medidas arancelarias tendrán sobre el sector automotriz europeo.

Impacto en el Sector Automovilístico
El sector automovilístico dentro del STOXX 600 se desplomó más de un 3,3%, poniendo en riesgo las ganancias acumuladas en lo que va del año. Las acciones de Volkswagen, una de las más afectadas, cayeron hasta un 3,6%. En total, Estados Unidos importó automóviles de pasajeros por valor de u$s214.000 millones en 2024, y el arancel propuesto afectará a otros u$s192.000 millones provenientes de diversos países, como México, Canadá, China, Alemania y Japón.
Históricamente, México, Canadá y Corea del Sur disfrutaban de acceso libre de aranceles al mercado estadounidense gracias a acuerdos de libre comercio. Sin embargo, con estas nuevas medidas, se espera un aumento considerable en los costos para los consumidores estadounidenses, elevando el arancel para los automóviles de pasajeros al 27,5% y el de camionetas ligeras al 50%.
Consecuencias para los Fabricantes de Automóviles
Las acciones de los principales fabricantes de automóviles han sufrido caídas significativas. Stellantis, que agrupa marcas como Peugeot y Fiat, lidera las pérdidas con un retroceso superior al 3%. Las automotrices alemanas también se ven gravemente afectadas, con Volkswagen bajando un 1,5%, mientras que Mercedes-Benz y BMW han registrado desplomes de 4% y 5%, respectivamente.
Analistas de Bankinter señalan que los fabricantes alemanes son particularmente vulnerables, dado que una gran parte de sus vehículos vendidos en EE. UU. proviene de Europa. Se estima que el impacto financiero podría ser considerable, con caídas en el beneficio operativo del 25% para Mercedes, 20% para Volkswagen y 15% para BMW.
La tendencia negativa también afecta a las automotrices asiáticas. Gigantes como Toyota, Honda y Nissan han visto pérdidas de entre 2% y 4%, mientras que marcas como Mitsubishi y Mazda han sufrido caídas aún más severas, con Mazda desplomándose más del 6%.
Reacciones en los Mercados Globales
En Asia, el principal índice de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, reportó una caída del 0,6%, impulsado por el sector automotor. Sin embargo, el índice de referencia de la Bolsa de Shanghái y el parqué de Shenzhen mostraron ligeros incrementos, ganando un 0,15% y 0,23%, respectivamente.
Wall Street también cerró en rojo, con el Dow Jones cayendo 0,31% y el S&P 500 cediendo 1,12%. Este comportamiento refleja una preocupación general por la incertidumbre que los nuevos aranceles generan en la economía global.
Materias Primas y Perspectivas Futuras
En cuanto a las materias primas, el oro ha registrado un incremento del 0,50%, alcanzando los 3.072 dólares, mientras que el petróleo ha experimentado una caída. El Brent, de referencia en Europa, ha bajado 0,34% hasta los 73,54 dólares por barril.
Con el panorama actual, la presión sobre los mercados es palpable. Los inversores deberán estar atentos a las próximas decisiones económicas y a las reacciones del mercado ante la implementación de estos aranceles.